
PATRONES AMBIENTALES COMO MEDIDA DE FUNCIONALIDAD DE MEMORIA COTIDIANA EN PERSONAS MAYORES
Este simposio se enfoca en el uso de la inteligencia artificial (IA) como una herramienta innovadora para predecir y evaluar la memoria en personas mayores sanas. Aunque los sujetos no presentan signos evidentes de deterioro cognitivo, el objetivo es detectar patrones fisiológicos y ambientales que puedan predecir un posible declive en el futuro, cubriendo la necesidad de contar con herramientas no invasivas y continuas que permitan intervenciones preventivas. Dispositivos portátiles, como los relojes inteligentes, permiten recopilar datos sobre variables clave como la frecuencia cardiaca, el movimiento y la temperatura corporal. Estos datos, procesados mediante algoritmos de machine learning, generan modelos predictivos capaces de identificar a las personas en riesgo de sufrir deterioro cognitivo. Las investigaciones actuales demuestran que la IA es capaz de detectar interacciones complejas entre los sistemas fisiológicos y cognitivos, que son difíciles de observar con métodos clínicos tradicionales. Por ejemplo, la variabilidad en la frecuencia cardiaca y los cambios en la temperatura corporal han mostrado estar correlacionados con el rendimiento de la memoria en personas mayores, lo que posibilita intervenciones preventivas más precisas y personalizadas. Además de identificar patrones ocultos, la IA está transformando la forma en que entendemos el envejecimiento saludable, permitiendo anticipar cambios cognitivos antes de que se manifiesten clínicamente. Esto facilita intervenciones más eficaces, tanto en la detección temprana de patologías como en la promoción de un envejecimiento activo. En resumen, este simposio pone de relieve el potencial de la IA para ofrecer soluciones predictivas y personalizadas que mejoren la funcionalidad cognitiva y la autonomía, contribuyendo a una mayor calidad de vida en las personas mayores.
Ponencias
MARIA PLAZA CARMONA
Hospital de León
MARIA PLAZA CARMONA
Asociación entre la Frecuencia Cardíaca y la funcionalidad cognitiva en personas mayores sanas
SARA GONZÁLEZ CORBO
Universidad de León
SARA GONZÁLEZ CORBO
Estudio de la relación de la distancia recorrida y la funcionalidad de la memoria de personas mayores sanas
ESTELA GONZÁLEZ-GONZÁLEZ
Universidad de León
ESTELA GONZÁLEZ-GONZÁLEZ
Relación entre la temperatura ambiental y rendimiento de memoria de personas mayores sanas
VERONICA LOPEZ FERNANDEZ
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
VERONICA LOPEZ FERNANDEZ
Análisis del rendimiento de la memoria de personas mayores sanas a través del uso de giroscopio
FRANCISCO SALTO ALEMANY
Universidad de León
FRANCISCO SALTO ALEMANY
PATRONES FISIOLÓGICOS COMO PREDICTORES DE LA MEMORIA DE LAS PERSONAS MAYORES SANAS