NEUROMOTRICIDAD Y ALFABETIZACIÓN MOTORA: APORTACIONES DESDE EL MÉTODO BAPNE

La neuromotricidad, la capacidad del cerebro para planificar, coordinar y ejecutar movimientos con una clara inclusión de la voz que se ve directamente influenciada por la experiencia motora está presente en las actividades del Método BAPNE. La práctica de actividades que demandan precisión, coordinación y adaptación, como la danza, las artes marciales o los deportes, promueven posiblemente plasticidad neuronal, fortaleciendo las conexiones entre las áreas cerebrales responsables del control motor. La neuromotricidad se posiciona como una función superior que exige un uso intensivo de la memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva y la inhibición, dada la utilización constante del lenguaje como función ejecutiva en la realización de actividades de doble tarea. En este sentido, la neuromotricidad se enmarca dentro del paradigma "cognitivo-motor-rítmico", que implica la ejecución simultánea de tareas cognitivas, motoras y rítmicas. La ejecución de secuencias rítmicas complejas que involucran diferentes partes del cuerpo exige una precisa coordinación y control motor porque están creadas para el control inhibitorio, memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, toma de decisiones, planificación y la doble tarea. Este simposio aporta ponencias vinculadas a: La importancia de la neuromotricidad y la percusión corporal en relación a las funciones cognitivas y ejecutivas, el vínculo de la Neuromotricidad con sus aplicaciones didácticas vinculadas a la realidad aumentada, virtual e inteligencia artificial y la Neuromotricidad como recurso interdisciplinar en la música, teatro, expresión corporal, el aprendizaje de una lengua extranjera y la cognición corporeizada. A modo de conclusión, resaltamos que el grupo de investigación oficial de la Universidad de Alicante denominado Neuromotricidad y Alfabetización motora, investiga y justifica todos los fundamentos de la neuromotricidad a través del método BAPNE como recurso educativo y académico mediante publicaciones de carácter teórico así como cuantitativos.

FRANCISCO JAVIER ROMERO NARANJO

Universidad de Alicante

Ponencias

MARIA LUISAMERCEDES GONZALEZ-DE-BENATUIL

uNIVERSIDAD DE aLICANTE

Neuromitos y Movimiento: Implicaciones para el aprendizaje interdisciplinar
Horario de Atención:

Lunes y Martes

Mañanas de 9.00 a 14.00h.

Tardes de 16.00 a 18.00h.

Miércoles a Viernes

Mañanas de 9.00 a 14.00h.

Tardes cerrado

Contacto

Teléfono: 950 17 22 36 / 950 53 38 25

Móvil: 683 115 754

info@congresocice.es

Redes Sociales
Aviso Legal | Política de Cookies | Configuración de Cookies | Política de Privacidad | Política Redes Sociales