
INTERVENCIONES EDUCATIVAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
La Psicología del desarrollo es una ciencia que estudia el proceso de cambio a lo largo de todo el ciclo vital, desde el mismo momento de la concepción hasta la fase final que representa la muerte. Esta disciplina observa y analiza a los seres humanos, tomando en consideración que somos seres bio-psico-sociales, con cambios físicos, biológicos y cognitivos, interactuando en un entorno social. No podemos olvidar, por otra parte, que los cambios son continuos, acumulativos, direccionales, diferenciados y holísticos. Su objetivo es comprender el cómo y el por qué, descubriendo los procesos del desarrollo y sus motivos, a través de teorías, datos, análisis y pensamiento crítico. En el Simposio nos centraremos en 4 niveles educativos: 1. Infantil: Desarrollo social en los niños. 2. Primaria: Hipersexualización. 3. Secundaria: Programas para la reducción de la intención de acoso escolar y la convivencia entre pares, incorporando competencias socioemocionales. 4. Universidad: 4.1. La confianza como mediadora entre comunicación y relaciones positivas. 4.2. Repercusiones socioemocionales y académicas asociadas a la pandemia por COVID-19 en estudiantes mexicanos universitarios. Análisis desde las trayectorias escolares. Con todo ello se pretende hacer un recorrido sobre diversos hábitos que pueden perjudicar/beneficiar a la infancia y juventud en su bienestar y promoción de la salud.
Ponencias
HELENA BARAHONA ALVAREZ
Universidad de Castilla-La Mancha
HELENA BARAHONA ALVAREZ
Hipersexualización en las redes sociales en la segunda infancia
YOLANDA SÁNCHEZ MATAS
Universidad de Castilla-La Mancha
YOLANDA SÁNCHEZ MATAS
Intervención educativa basada en el movimiento para mejorar las Habilidades Sociales en la primera infancia
SILVIA JOAQUINA PECH CAMPOS
Universidad de Castilla-La Mancha
SILVIA JOAQUINA PECH CAMPOS
Diagnóstico del estado de bienestar psicológico en el Grado de Educación
SONIA BEATRIZ ECHEVERRIA CASTRO
Instituto Tecnológico de Sonora
SONIA BEATRIZ ECHEVERRIA CASTRO
Programas para la reducción de la intención de acoso escolar y la convivencia entre pares de secundaria, incorporando competencias socioemocionales
JORGE LUIS REYES VALENZUELA
Instituto Tecnológico de Sonora
JORGE LUIS REYES VALENZUELA
La confianza como mediadora entre comunicación y relaciones positivas
LILIA GONZÁLEZ VELÁZQUEZ
Universidad Autónoma de Chiapas
LILIA GONZÁLEZ VELÁZQUEZ
Repercusiones socioemocionales y académicas asociadas a la pandemia por COVID-19 en estudiantes mexicanos universitarios: Análisis desde las trayectorias escolares